El automovilismo podría ser una nueva incorporación en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028. En las próximas semanas, el Comité Olímpico Internacional (COI) tomará una decisión al respecto, tras mantener conversaciones con la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) para evaluar la inclusión de este deporte en el evento mundial.
Vale la pena señalar que la FIA fue reconocida por el COI en 2012 y este mes de agosto deberá presentar su modelo de competición para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. A partir de entonces, el Comité Olímpico tomará una decisión definitiva sobre la participación de este deporte en 2028.
No obstante, el automovilismo no es la única disciplina que se contempla como posible candidata para los JJOO dentro de cinco años. En la actualidad, hay una lista de ocho deportes en consideración, entre los que se encuentran el cricket, una variante de fútbol americano sin contacto (Flag Football), lacrosse, breakdance, kárate, King boxing, squash y deportes del motor. El automovilismo enfrenta una competencia significativa, particularmente del cricket y el Flag Football, debido a la posible atracción de contar con estrellas de la NFL.
El único antecedente del automovilismo en los Juegos Olímpicos data de París 1900, donde se incluyó la competición motorizada. En aquella ocasión, se llevaron a cabo 16 pruebas, en su mayoría de coches, pero también se incluyeron motos. Una prueba destacada fue un rally de tres etapas entre París y Toulouse.
La Fórmula 1, con su exigente calendario, presenta desafíos para la participación de sus pilotos en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, aún quedan cinco años hasta el evento en Los Ángeles y el calendario de ese año no está definido. Si los pilotos de Fórmula 1 pudieran competir en la ciudad estadounidense, sería un atractivo adicional, aunque la decisión final recae en el Comité Olímpico Internacional.
En caso de que esta posibilidad se materialice, se deberá definir cómo competirán los participantes, ya sea con monoplazas de características similares en términos de motor y diseño. Esta idea de competir en igualdad de condiciones es un sueño compartido por muchos aficionados. A pesar del crecimiento de la Fórmula 1 en los últimos años, la Indycar sigue siendo más seguida y presenta una filosofía más norteamericana.
En 2017 se evaluó la posibilidad de incluir karts eléctricos en los Juegos Olímpicos, pero Estados Unidos busca algo más cercano a la Fórmula 1, Indycar o NASCAR.
En cuanto a antecedentes, el automovilismo ya formó parte de los Juegos Olímpicos en París 1900, con categorías de turismos ganadas por Alfred Veighe y Louis Renault. Los pilotos no obtuvieron medallas, ya que el automovilismo no era considerado un deporte oficial, en su lugar recibieron obras de arte. Otras disciplinas motorizadas también estuvieron presentes, incluidos camiones.
En 1936, el motor apareció nuevamente en el Rally Olímpico de los Juegos de Berlín, donde los participantes elegían los puntos de inicio de las etapas y se otorgaban puntos en los controles a lo largo del camino.
En 1972, después de la Segunda Guerra Mundial, se celebró otro Rally Olímpico durante los Juegos Olímpicos de Múnich, siendo Jean Pierre Nicolás al mando de un Alpine el ganador de esta edición.