Inicio Hogar Cómo plantar y cuidar capuchinas: guía completa

Cómo plantar y cuidar capuchinas: guía completa

163
0
Cómo plantar y cuidar capuchinas: guía completa

Las capucinas, pertenecientes al género Tropaeolum, son plantas que despliegan una belleza intensa e inigualable en los jardines. Originarias de América del Sur, estas plantas llegaron a Europa a manos de los conquistadores españoles en el siglo XVI y desde entonces han conquistado miles de corazones con sus flores brillantes y vivaces. Cultivar y mantenimiento de las capucinas no es una tarea difícil, pero sí requiere cierto conocimiento para garantizar su óptimo crecimiento y floración. En este artículo, te presentaremos un guía completa sobre cómo plantar y mantener las capucinas.

Elegir la variedad de capucina adecuada para su jardín

Dos variedades principales: capucine Grimpante y Capucine Naine

Las capucinas se presentan principalmente en dos variedades: la Capucine Grimpante (Tropaeolum majus) y la Capucine Naine (Tropaeolum minus). Cada una tiene características propias que permiten adaptarse mejor a ciertos tipos de jardines.

  • Capucine Grimpante: esta variedad puede alcanzar hasta 3 metros de longitud. Es ideal para cubrir estructuras como trellis o pergolas. Sus flores vistosas pueden ser de color naranja, rojo o amarillo, adornando el jardín durante todo el verano hasta las primeras heladas.
  • Capucine Naine: con una altura aproximada de 30 cm, esta variedad es adecuada para macetas, borduras y parterres. Ofrece flores igualmente llamativas en una planta más compacta.

La elección entre estas dos variedades dependerá en gran medida del tipo de jardín que tengas y el efecto que desees lograr con la plantación de las capucinas.

Preparación del suelo y siembra: las bases de un buen crecimiento

Condiciones climáticas y del suelo

Las capucinas prefieren temperaturas cálidas pero soportan bien los cambios estacionales. Se sugiere plantarlas después del último helada, generalmente a mediados de mayo en muchas regiones. Un sitio soleado o semi-sombreado es óptimo ya que evita áreas demasiado sombreadas para un desarrollo florido. El suelo ideal debe ser ligero, bien drenado y ligeramente humedecido. Para evitar favorecer el follaje en detrimentos de las flores, se debe tener cuidado con los suelos ricos en nitrógeno. Por otro lado, un exceso de humedad puede provocar la pudrición de las raíces.

Leer también :  ¿Cuánto tiempo se puede conservar el foie gras abierto ?

Semillas y siembra

A partir de finales de abril hasta principios de mayo, cuando el suelo está lo suficientemente calentado, puedes sembrar directamente las semillas en la tierra. Si deseas cultivarlas en macetas, puedes comenzar los semilleros dentro de casa unas semanas antes de la fecha prevista para trasplantarlas al exterior.

Los secretos de una plantación exitosa para capucinas florecientes

Selección del lugar y preparación del suelo

La elección de un buen sitio es esencial. Para una floración frondosa, las capucinas necesitan suficiente luz solar. Sin embargo, también pueden soportar cierta sombra. En términos de suelo, es preferible uno ligero y bien drenado, ligeramente húmedo pero no empapado.

Mantenimiento y riego regular

Es crucial mantener el suelo húmedo pero no sobresaturado. Un buen drenaje ayudará a prevenir enfermedades fúngicas que pueden atacar la planta. Además, las capucinas requieren poco mantenimiento más allá de un desherbado ocasional y un ligero mantillo en primavera para conservar la humedad del suelo y reducir la competencia con las malas hierbas.

Mantenimiento de las capucinas: riego, fertilización y poda

Aunque son plantas relativamente fáciles de cuidar, el riego regular y una fertilización adecuada pueden hacer maravillas para mejorar la salud y vitalidad general de tus capucinas.

Riego

Las capucinas necesitan un riego constante pero moderado. Es necesario evitar el encharcamiento ya que puede generar problemas como pudrición de raíces o aparición de enfermedades fungosas.

Fertilización

Por otro lado, hay que ser cauteloso con los fertilizantes ricos en nitrógeno. Un exceso de este nutriente puede promover el crecimiento del follaje en detrimento de las flores. En su lugar, se recomienda usar un fertilizante balanceado durante la temporada de crecimiento.

Poda

La poda no es una práctica habitual con las capucinas, pero si notas que alguna parte de la planta está enferma o dañada, puedes eliminarla para preservar la salud general del ejemplar.

Leer también :  Las mejores trucos para limpiar y descalcificar tu plancha

Lucha contra enfermedades y plagas: proteger sus capucinas con tranquilidad

Rocío de agua y extractos vegetales para repeler plagas

Las capucinas son conocidas por sus propiedades repelentes naturales que pueden ayudar a mantener alejados ciertos tipos de plagas. Sin embargo, en caso de infestación, puedes rociar la planta con agua o con extractos vegetales específicos para combatir los insectos dañinos.

Prevención y tratamiento de enfermedades

El buen drenaje del suelo y una correcta distancia entre las plantas son fundamentales para prevenir la aparición de enfermedades fúngicas. Si detectas signos prematuros de alguna enfermedad, es aconsejable retirar las partes afectadas y tratar todo el ejemplar con un fungicida adecuado.

En resumen, cultivar y mantener capucinas es una tarea sencilla pero requiere atención a ciertos detalles claves como el tipo de suelo, la cantidad adecuada de sol y agua, así como el manejo preventivo de posibles plagas y enfermedades. Con este guía, estamos seguros de que estarás listo para disfrutar de estas bellas flores en tu jardín.

4.3/5 - (9 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, enlaraya.com necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !

Síguenos en Google News

Artículo anterior¿Existieron realmente los hermanos Dalton ?
Artículo siguienteLas razones sorprendentes por las que los gatos nunca terminan su comida
Lucía Fuentealba
Soy Lucía Fuentealba, una apasionada de la información y el conocimiento. Desde muy joven, me he interesado por la comprensión del mundo que nos rodea, lo que me llevó a estudiar Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Tras varios años trabajando en diferentes medios de comunicación, me he unido al equipo de sobreLaRaya.com, donde contribuyo a ofrecer un contenido riguroso y diversificado. Mi objetivo es asegurarme de que cada lector reciba una información precisa y completa, ayudándoles a comprender mejor los acontecimientos globales y sus implicaciones. En sobreLaRaya.com, trabajo con dedicación para crear artículos que sean una verdadera invitación al saber y a la reflexión.