Inicio Estilo de vida Ley contra la moda rápida: descubre los cambios que te esperan

Ley contra la moda rápida: descubre los cambios que te esperan

145
0
Ley contra la moda rápida: descubre los cambios que te esperan

El 14 de marzo de 2024, la Asamblea Nacional francesa adoptó una propuesta de ley histórica en primera lectura que tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de la industria textil, a menudo calificada como «fast fashion». Este texto arroja luz sobre los excesos de esta industria que ha experimentado una rápida expansión desde los años 90 con marcas como Zara y H&M, impulsando un modelo de consumo de prendas de vestir de bajo costo. ¿Qué significa esto para usted como consumidor ? Descúbralo en este artículo.

Comprender la ley contra la fast fashion

¿Qué es la fast fashion ?

La fast fashion se define en esta nueva legislación como la puesta a la venta de un gran número de nuevas referencias de prendas en un corto período. Se establecerán umbrales numéricos por decreto.

El contexto legislative

Aprobada el 14 marzo 2024, esta proposición representa un paso significativo hacia una moda más sostenible y menos perjudicial para el medio ambiente.

En anticipación a lo que sigue, vamos a analizar los desafíos ambientales que presenta actualmente la fast fashion.

Los desafíos ambientales de la fast fashion

Efectos destructivos sobre el medio ambiente

La industria moda es responsable del 10% de las emisiones globales de CO2 y tiene efectos desastrosos en el ambiente, incluyendo contaminación del agua y pérdida de biodiversidad.

Impacto en la huella de carbono

Por ejemplo, en 2017, las emisiones de CO2 per cápita debidas al consumo textil en los países de la UE ascendieron a 654 kg. Las marcas como Shein, que lanza más de 7.200 nuevos modelos cada día, agudizan este problema promoviendo una cultura de consumo efímero.

Para entender mejor cómo se dirige este desafío, vamos a analizar las medidas clave que adopta la legislación.

Medidas claves de la legislación adoptada

Refuerzo del Malus Ecológico

Se impondrá un malus ecológico de hasta 10 euros por artículo a las marcas que pongan en el mercado más de 50.000 referencias al año. Esta medida está dirigida especialmente a los modelos ultra fast fashion capaz de producir rápidamente y a bajo costo.

Leer también :  ¿Por qué hace frío en la montaña a pesar de estar más cerca del sol ?

Prohibición de Publicidad

También se prevé la prohibición total de publicidad para empresas identificadas como actores fast fashion. Este paso tiene como objetivo contener la promoción de estos productos.

Ahora que hemos visto las pautas gubernamentales, veamos cómo afectará esto a consumidores y marcas.

Impacto en los consumidores y las marcas

Aumento del precio para el consumidor

A raíz del malus ecológico, los clientes podrían ver un aumento en el precio de los productos fast fashion.

Transparencia para el consumidor

Las empresas de venta en línea deberán proporcionar información sobre el impacto ambiental de sus productos. Un eco-score, que deberá implementarse a finales de 2024, permitirá a los consumidores evaluar mejor los bienes que compran.

Tras examinar estas repercusiones, vayamos más allá hacia una moda más ética y sostenible.

Hacia una moda más ética y sostenible

Promoción del consumo responsable

Con la introducción de medidas contra la fast fashion, la ley apunta a promover un consumo responsable y consciente de su impacto ambiental.

Incentivo para las marcas éticas

Esta situación representa una oportunidad para las marcas que se comprometen con la sostenibilidad, ya que tendrán la posibilidad de diferenciarse en un mercado cada vez más consciente de estos temas.

Finalmente, reflexionemos brevemente sobre lo que hemos analizado hasta ahora.

A través de esta legislación pionera, Francia da un paso crucial hacia la contención del impacto ecológico devastador del modelo fast fashion. Al adoptar medidas como un malus ecológico y prohibiciones publicitarias para actores identificados como fast fashion, se espera influir tanto en las estrategias comerciales como en los hábitos de consumo. En última instancia, este esfuerzo legislativo puede servir para impulsar a nivel global la transición hacia una moda más ética y duradera.

4.2/5 - (8 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, enlaraya.com necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !

Síguenos en Google News