Inicio Salud y bienestar Sangrado libre: por qué cada vez más mujeres están abandonando las protecciones...

Sangrado libre: por qué cada vez más mujeres están abandonando las protecciones higiénicas

176
0
Free bleeding: por qué cada vez más mujeres abandonan las protecciones higiénicas

En plena era de conciencia ambiental y emancipación femenina, una nueva tendencia se impone poco a poco en el mundo de las menstruaciones: el free bleeding. Esta práctica de no usar protectores higiénicos durante el período plantea muchas preguntas y sigue siendo objeto de controversia. En este artículo, te ayudaremos a entender esta práctica y por qué cada vez atrae más mujeres.

Comprender el free bleeding

¿Qué es el free bleeding ?

El free bleeding, o «sangrado libre» en español, se refiere a la opción que algunas mujeres toman al decidir no usar protecciones y productos sanitarios durante su período menstrual. Esta práctica se basa en la aceptación del proceso natural del cuerpo femenino y busca rechazar la vergüenza y el tabú que a menudo rodean a las menstruaciones.

Práctica e implicaciones

Practicar el free bleeding implica permitir que la sangre fluya libremente sin utilizar tampones, compresas o copas menstruales. Las mujeres que siguen esta práctica pueden optar por usar ropa interior oscura o tejidos absorbentes para manejar el flujo sanguíneo. Pero es importante tener en cuenta que no todas las mujeres experimentan sus períodos de la misma manera y que esta decisión puede variar según los días del ciclo.

Ahora intentemos entender cómo surgió este movimiento.

Los orígenes del movimiento

Surgimiento en los años 70

El movimiento free bleeding emergió en los Estados Unidos durante los años 1970 como una expresión del feminismo. Esta práctica estaba destinada a aumentar la conciencia sobre las normas y prejuicios que rodean las menstruaciones, a menudo vistas como impuras o sucias.

Relevancia creciente en los últimos años

Aunque el término free bleeding fue acuñado hace varias décadas, ha sido objeto de creciente atención y debate en años recientes. En un artículo de 2023, varias mujeres compartieron sus experiencias personales con esta práctica, destacando su deseo de conectar más profundamente con sus cuerpos y ciclos naturales mientras rechazaban las normas sociales restrictivas.

Leer también :  Desayuno saludable para reducir el colesterol: ¿qué comer ?

Pero, ¿por qué algunas mujeres optarían por este camino ? Averigüémoslo en la siguiente sección.

Por qué elegir el free bleeding

Libertad personal y confort

Muchas mujeres eligen el free bleeding para liberarse de las limitaciones asociadas a los productos sanitarios tradicionales. Algunas consideran que estos productos pueden ser incómodos e incluso agresivos para su cuerpo. Además, argumentan que al permitir que la sangre fluya libremente se sienten más conectadas con su ciclo menstrual.

Impacto ambiental

Otra razón importante es la preocupación por el medio ambiente. Los productos sanitarios desechables generan una gran cantidad de residuos. Al optar por el free bleeding, algunas mujeres esperan reducir su huella ecológica.

Rebeldía contra las normas sociales

Renunciar a las protecciones menstruales también puede ser visto como un acto de desafío hacia las normas sociales tradicionales en torno a la menstruación. Muchas mujeres perciben el marketing de productos sanitarios como algo opresivo y buscan una forma más natural y libre de vivir su ciclo menstrual.

Es esencial no confundir el free bleeding con otra práctica: el flujo instintivo libre. Vamos a profundizar esto.

El flujo instintivo libre explicado

Distinguir entre free bleeding y flujo instintivo libre (FIL)

Mientras que el free bleeding consiste en dejar que la sangre fluya sin ninguna protección, el FIL implica la contracción del perineo para controlar el flujo, permitiendo a la mujer liberar la sangre en momentos elegidos. Este último se percibe como un enfoque más intuitivo para manejar las menstruaciones.

Ahora, vamos a estudiar los aspectos de salud relacionados con el free bleeding.

Salud y free bleeding: lo que debe saber

Riesgos potenciales y críticas

La práctica del free bleeding ha suscitado diversas reacciones, desde entusiasmo hasta críticas severas. Algunas personas subrayan los riesgos higiénicos o de confort asociados a esta práctica. Otros ven en ella una forma de emancipación y una reivindicación necesaria para la salud menstrual.

Aceptación y reconocimiento

Por otro lado, también hay quienes argumentan que el free bleeding puede ayudar a normalizar la menstruación en la sociedad y desmantelar los estigmas que a menudo acompañan este proceso natural del cuerpo femenino. Sin embargo, se requiere más investigación y debate para evaluar plenamente las implicaciones de esta práctica.

Leer también :  Esos tics de lenguaje que nos delatan

Es tiempo de abordar algunos mitos comunes sobre el free bleeding.

Romper mitos sobre el free bleeding

Mito 1: El free bleeding es antihigiénico

Una creencia popular es que el free bleeding es antihigiénico. Sin embargo, este no es necesariamente el caso. Las mujeres practican la higiene personal independientemente de si utilizan productos sanitarios o no durante sus períodos.

Mito 2: Todas las mujeres pueden practicarlo cómodamente

Otro mito es que todas las mujeres pueden practicar fácilmente el free bleeding. Esto no podría estar más lejos de la verdad. Cada cuerpo es diferente, y lo que funciona para una mujer puede no funcionar para otra.

Finalmente, veamos algunas alternativas al uso de productos sanitarios tradicionales.

Alternativas ecológicas a las protecciones tradicionales

Copas menstruales y bragas menstruales

Para aquellas que buscan reducir su impacto medioambiental pero no se sienten cómodas con el free bleeding, existen varias alternativas. Las copas menstruales y las bragas menstruales son dos opciones cada vez más populares que son reutilizables y ecológicas.

Protecciones menstruales de tela

Las compresas de tela, por otro lado, se pueden lavar y reutilizar durante años. No sólo son amigables con el medio ambiente, sino que también pueden ser más suaves para la piel en comparación con las compresas desechables.

Para resumir, el free bleeding es una práctica que está ganando popularidad gracias a su implicación en la liberación personal y en la protección del medio ambiente. Sin embargo, es importante recordar que la elección es personal y lo que funciona para una mujer puede no funcionar para otra.

4.7/5 - (9 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, enlaraya.com necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !

Síguenos en Google News

Artículo anteriorFuente de jardín: un toque de frescura para tu exterior
Artículo siguienteLa valeriana: descubre sus usos, beneficios y riesgos
Carlos Gavilán
soy Carlos Gavilán, apasionado por la información y el análisis crítico. mi trayectoria profesional abarca más de una década en el periodismo, siempre buscando la verdad y la claridad en cada noticia. desde joven, me fascinó el poder transformador de un buen artículo, capaz de cambiar percepciones y enriquecer debates. por eso, he decidido unir mes forces à enlaraya.com, donde cada día trabajo con un equipo dedicado para ofrecer contenido que no solo informa sino también inspira. estoy comprometido a mantener a nuestros lectores siempre al tanto de los acontecimientos más relevantes del mundo, proporcionando una perspectiva objetiva y bien fundamentada.